La salud pública y la gobernanza en Nuevo León
- Edmundo Nery

- 15 abr 2023
- 3 Min. de lectura
La gobernanza de la salud pública es un tema relevante en México y Nuevo León, ya que la salud es un derecho fundamental y una responsabilidad del Estado. La gobernanza de la salud pública se refiere a la capacidad del Estado para interactuar con la sociedad civil con la el objeto de formular, implementar y evaluar políticas públicas que promuevan la salud y el bienestar de la población. La participación ciudadana es un aspecto clave de la gobernanza de la salud pública, ya que permite a la población influir en la toma de decisiones y en la rendición de cuentas de las autoridades.
En México, la Constitución establece que la salud es un derecho fundamental y que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar su acceso universal y equitativo. El marco jurídico en materia de salud incluye la Ley General de Salud y la Ley de Salud del Estado de Nuevo León, que establecen las bases para la gobernanza de la salud pública.
La gobernanza de la salud pública requiere de la participación activa de la población en la toma de decisiones y la evaluación de políticas públicas. La participación ciudadana implica la inclusión de la población en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, así como la rendición de cuentas de las autoridades. La participación ciudadana puede mejorar la gobernanza de la salud pública al aumentar la transparencia, la eficiencia y la eficacia en la gestión de los recursos públicos.
En Nuevo León, existen retos importantes en la gobernanza de la salud pública. Uno de los principales retos es la falta de acceso a la salud para poblaciones vulnerables, como los adultos mayores, las personas con discapacidad, los migrantes y los pueblos indígenas. Esto se debe en parte a la falta de coordinación entre las distintas instancias gubernamentales y los actores involucrados en la atención de la salud.
Otro reto importante es la falta de participación ciudadana efectiva en la toma de decisiones relacionadas con la salud pública. A menudo, las consultas y los mecanismos de participación ciudadana son vistos como una formalidad más que como una oportunidad real de influir en las decisiones gubernamentales.
Para mejorar la gobernanza de la salud pública en Nuevo León, es necesario fortalecer la participación ciudadana efectiva en la toma de decisiones relacionadas con la salud pública. Esto implica establecer mecanismos más efectivos y transparentes para la consulta y participación ciudadana, y garantizar el acceso a la información y la rendición de cuentas de las autoridades. También es necesario fortalecer la coordinación interinstitucional para mejorar el acceso a la salud para poblaciones vulnerables.
En conclusión, la gobernanza de la salud pública en México y Nuevo León es un tema importante para mejorar la calidad de vida de la población. La participación ciudadana es un aspecto clave de la gobernanza de la salud pública, ya que permite a la población influir en la toma de decisiones y en la rendición de cuentas de las autoridades. Para mejorar la gobernanza de la salud pública en Nuevo León, es necesario fortalecer la participación ciudadana efectiva y la coordinación interinstitucional para mejorar el acceso a la salud para poblaciones vulnerables. Las preguntas que quedan para reflexionar serían: ¿Cuál es rol que como ciudadanos no estamos asumiendo para el éxito de la gobernanza de la salud publica en Nuevo León? ¿Tenemos una co-responsabilidad por el estado actual del sistema de salud en el Estado?
ALIANZA Abogados y Consultores
Comentarios