top of page
Buscar

COYUNTURA: El Frente Amplio por México: Un esfuerzo de la oposición y la “sociedad civil”...

  • Foto del escritor: Edmundo Nery
    Edmundo Nery
  • 29 jun 2023
  • 4 Min. de lectura

El Frente Amplio por México: Un esfuerzo de la oposición y la “sociedad civil” para fortalecer la democracia en 2024


La creación del Frente Amplio por México, conformado por el PRI, PAN y PRD en alianza con un sector de sociedad civil, marca un hito importante en el panorama político de México de cara a las elecciones presidenciales de 2024. Con el objetivo de evitar la continuidad de Morena y frenar la “instauración de una dictadura”, esta coalición ha diseñado un método inédito basado en encuestas abiertas y el voto ciudadano para seleccionar a su candidato presidencial. En estas líneas, se analizará la importancia y los desafíos de esta iniciativa política.


El Frente Amplio por México, integrado por el PRI, PAN y PRD, junto con la participación de algunos “líderes de la sociedad civil”, busca construir una alternativa sólida que pueda competir en las elecciones presidenciales de 2024. El proceso de selección del candidato presidencial será según se rumora “democrático” y se evitará cualquier tipo de imposición o dedazo. Para ello, se ha conformado un Comité Organizador integrado por representantes de la sociedad civil y los tres partidos políticos, y se ha establecido la participación de un observatorio ciudadano para garantizar la transparencia del proceso.


El proceso de selección consta de tres etapas, hasta donde se sabe. En la primera etapa, los aspirantes deberán registrarse ante la Comisión de Registros de los tres partidos y recolectar firmas de respaldo de militantes y simpatizantes a través de una plataforma electrónica. Cada aspirante podrá acopiar hasta 500 apoyos por distrito, y se establecerá un mínimo de apoyo social requerido para pasar a la siguiente etapa.


En la segunda etapa, los aspirantes que cumplan con el mínimo de apoyo social participarán en un primer foro o debate para discutir y analizar la visión sobre México. Además, se llevarán a cabo estudios de opinión basados en encuestas. Aunque aún no se ha definido qué casas encuestadoras serán responsables de realizar estos ejercicios, se espera que se elijan aquellas que hayan demostrado precisión en elecciones anteriores, ese constituye otro hecho inédito.


En la tercera etapa, los tres aspirantes mejor posicionados en las encuestas y debates serán seleccionados como finalistas y deberán asistir a cinco foros regionales adicionales. También participarán en nuevos estudios de opinión para evaluar su popularidad y aceptación entre los ciudadanos.


Finalmente, los resultados de las encuestas y la elección primaria se darán a conocer el 3 de septiembre. El candidato que obtenga la mejor posición en ambos ejercicios será nombrado coordinador del Frente Amplio por México y se convertirá en el candidato de la oposición a la Presidencia de México.


Esta iniciativa sin duda es un esfuerzo sin precedentes para unir a los partidos de oposición y a un sector de la llamada “la sociedad civil” en un proceso de selección democrático y participativo el cual busca fortalecer la democracia para a juicio de ellos evitar la continuidad de un partido en el poder, destacando que la continuidad representa, según los líderes de la coalición, "muerte y destrucción". Además, se destaca la importancia de que este método sea organizado por expertos electorales mayoritariamente provenientes de la sociedad civil, lo que garantiza una mayor imparcialidad y transparencia en todo el proceso.


Sin embargo, esta coalición también enfrenta desafíos significativos. La unidad y la coordinación entre los partidos políticos y ese sector de la” sociedad civil” que no representa a la mayoría ciudadana sino a un pequeño sector, puede ser un desafío en sí mismo, ya que cada uno tiene sus propias agendas y prioridades. Además, la participación y el respaldo de la ciudadanía son fundamentales para el éxito de esta iniciativa, participación y respaldo ciudadano que no se observa por ningún lado. La confianza y el entusiasmo de los votantes en el proceso de selección y en el candidato final serán determinantes para alcanzar los objetivos propuestos, por el proceso de selección podríamos otorgar el voto de confianza, pero revisando la lista de posibles aspirantes no cabe duda que ahí tiene el talón de Aquiles esta iniciativa ya que ninguno, sin exagerar, goza de la confianza y mucho menos el respeto de un gran sector de la ciudadanía.


El Frente Amplio por México representa una oportunidad para fortalecer la democracia y fomentar una mayor participación ciudadana en el proceso político. La apertura de las encuestas y el voto ciudadano como método de selección del candidato presidencial proporciona una mayor legitimidad y representatividad a la elección. Además, la inclusión de líderes de la sociedad civil en el Comité Organizador y la supervisión de un observatorio ciudadano refuerzan los principios de transparencia y rendición de cuentas, sin embargo, si pretenden llevar los mismos liderazgos que tienen esos partidos por décadas, entonces el esfuerzo quedará como letra muerta.


Finalmente podemos concluir que la creación del Frente Amplio por México, conformado por el PRI, PAN y PRD en alianza con la sociedad civil, para unos puede representar un esfuerzo importante para fortalecer la democracia en México; este método inédito de selección del candidato presidencial basado en encuestas abiertas y voto ciudadano que busca evitar la “instauración de una dictadura” y detener la continuidad de Morena en el poder, para otros puede representar un aporte más a la democracia por parte de la 4T, ya que la participación activa de la sociedad civil, así como la transparencia y la imparcialidad en todo el proceso que serán fundamentales para el éxito de esta iniciativa, es un hecho que nunca existió en la selección de candidaturas de estos partidos y que hoy se implementan dada la urgente necesidad de transparentar procesos de selección interna y elegir al cuadro con mayor representatividad para intentar llegar con altura suficiente a la competencia que les dará cualquier corcholata de Morena. En un país que hoy valora la participación ciudadana y la democracia, el Frente Amplio por México pretende ofrecer una alternativa política que busca representar los intereses y las aspiraciones de la ciudadanía en las elecciones presidenciales de 2024, sin embargo, en tanto no haya una real renovación generacional y un cambio de pensamiento, la hasta ahora #oposiciónmoralmentederrotada, seguirá igual.


*El presente artículo es una opinión personal y no representa la opinión de ALIANZA A&C

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page