top of page
Buscar

La Pensión Alimenticia en Nuevo León: Un Derecho Fundamental para la Protección Familiar

  • Foto del escritor: Edmundo Nery
    Edmundo Nery
  • 6 may
  • 3 Min. de lectura

La pensión alimenticia es una obligación legal que busca garantizar el bienestar y desarrollo integral de los miembros más vulnerables de la familia. En Nuevo León, este derecho está profundamente arraigado en la legislación estatal, reflejando el compromiso con la protección de los menores, cónyuges dedicados al hogar y adultos mayores en situación de necesidad.

La pensión alimenticia se entiende como el conjunto de recursos destinados a satisfacer las necesidades básicas de subsistencia de una persona, incluyendo alimentación, educación, salud, vestido y habitación. El Código Civil para el Estado de Nuevo León establece que los padres tienen la obligación de proporcionar alimentos a sus hijos menores, y en su ausencia o imposibilidad, esta responsabilidad recae en los ascendientes más próximos en grado .

Además, el artículo 321 bis del mismo código presume la necesidad de alimentos para mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores, sujetos de interdicción y cónyuges que se dediquen al hogar, reconociendo su vulnerabilidad y derecho a recibir sustento .

El interés superior del menor es un principio rector en la legislación mexicana y, por ende, en Nuevo León. Este principio implica que todas las decisiones y acciones relacionadas con los menores deben priorizar su bienestar integral. En el contexto de la pensión alimenticia, esto se traduce en la obligación de los padres de proporcionar los recursos necesarios para el desarrollo físico, emocional y social de sus hijos.

El Código Civil local establece que los alimentos deben proporcionarse conforme a la posibilidad del que debe darlos y a la necesidad del que debe recibirlos, garantizando así una distribución equitativa y justa de los recursos .

Por otro lado, en situaciones de divorcio o separación, la esposa que se dedicó al hogar y carece de ingresos propios tiene derecho a recibir una pensión compensatoria. El artículo 280 del Código Civil para el Estado de Nuevo León establece que, al determinar el monto y duración de esta pensión, se deben considerar factores como la edad, estado de salud, experiencia laboral y grado de capacitación de la esposa, así como la oferta de trabajo en su lugar de residencia .

Este enfoque busca equilibrar las condiciones económicas entre los ex cónyuges, reconociendo el trabajo no remunerado realizado por la esposa en el hogar y su posible desventaja económica tras la separación.

Adicionalmente, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Estado de Nuevo León establece que la familia tiene la obligación de proporcionar alimentos a los adultos mayores que formen parte de ella, conociendo sus necesidades y proporcionándoles los elementos necesarios para su atención integral por lo que el artículo 304 del Código Civil local dispone que los hijos están obligados a dar alimentos a sus padres, y en caso de falta o imposibilidad de los hijos, esta obligación recae en los descendientes más próximos en grado.

El procedimiento para solicitar una pensión alimenticia en Nuevo León inicia con la presentación de una demanda ante el juez familiar competente. En casos urgentes, el juez puede dictar una pensión alimenticia provisional mientras se resuelve el asunto de fondo .

Es importante destacar que el incumplimiento de las obligaciones alimentarias puede ser considerado como delito. Reformas recientes al Código Penal del Estado han tipificado el incumplimiento de estas obligaciones, incluyendo acciones como la renuncia al empleo con el fin de eludir el pago de la pensión alimenticia .

La regulación de la pensión alimenticia en Nuevo León se encuentra en el Código Civil para el Estado de Nuevo León y en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Estado de Nuevo León. Estas leyes establecen las bases para la determinación, otorgamiento y cumplimiento de las pensiones alimenticias, asegurando la protección de los derechos de los miembros más vulnerables de la familia.

La pensión alimenticia en Nuevo León es un derecho fundamental que busca garantizar el bienestar de los miembros más vulnerables de la familia. A través de una legislación robusta y actualizada, el Estado reconoce y protege los derechos de los menores, cónyuges dedicados al hogar y adultos mayores, asegurando que reciban el sustento necesario para su desarrollo y calidad de vida. Es imperativo que tanto autoridades como ciudadanos comprendan y respeten estas disposiciones para fortalecer el tejido social y promover una convivencia familiar armónica y equitativa.

Si se encuentra en alguno de los supuestos señalados, no dude en contactarnos, en Alianza Abogados y Consultores estamos comprometidos en ayudarte a proteger y hacer efectivo tus derechos.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page